RESEÑA
HISTÓRICA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DE EDUCACIÓN MEDIA DE AGUAS BLANCAS
SEDE NUMERO 1: ANTIGUO COLEGIO
DE EDUCACION MEDIA DE AGUAS BLANCAS
Año 1946, el barrio la Concepción (donde en la
actualidad se encuentra ubicada la Institución ) en su totalidad eran sabanas
comunales (baldías), aptas para la ganadería. En enero de 1957 fueron talados
los árboles que existían en esta zona y la gente del pueblo decidió construir
un corral con una alberca grande que
hacia de bebedero, para el ganado de esta región (propiedad de los pequeños
ganaderos).
Para el año 1970 en todo el furor de
la bonanza algodonera, generadora de
multitud de empleos para los moradores de la zona y la región, se conforma la
primera Junta de Acción Comunal, integrada así: presidente VÍCTOR REDONDO (Q.E.P.D.), VICEPRESIDENTE
ÁLVARO PINZON (Q.E.P.D), secretaria CECILIA RAMIREZ DE PONCE, fiscal PEDRO
ÁVILA DURAN, vocales PEPE LÓPEZ Y ENRIQUE HERNÁNDEZ, presidente del comité de
gestión y propaganda ELOY BRITO.
Desde sus primeras asambleas
(realizadas en la escuela Mixta No 1) esta junta estableció como necesidad
prioritaria la construcción de un colegio de bachillerato lo cual fue acogido
con beneplácito por los miembros de la junta y toda la comunidad, presentándose
la propuesta al gobernador del departamento del cesar en esa época, el señor
ALFONSO ARAUJO COTES. Quien negó la posibilidad, aduciendo que la población
carecía de agua potable.
Tiempo después por acuerdo de los
miembros de la Junta
de Acción Comunal se presento una nueva propuesta: construir el colegio de
bachillerato donde se encontraba ubicada la corraleja (el corral para el
ganado), por que era la única zona que contaba con un molino de viento y una
alberca que abastecía todo el barrio, y a su vez beneficiaba a los estudiantes
del servicio de agua. Esta propuesta fue replanteada al Señor Gobernador, quien
le dio la debida aprobación, pero especificando que se hiciera la construcción
del colegio por intermedio de la acción comunal y gestión comunitaria.
Fue entonces cuando en 1.971 la Junta comienza su primera
obra con la construcción de dos aulas, dos baños, la rectoría y secretaria a la
vez.
El 23 de febrero 1.972 se inicia el
colegio de bachillerato de Aguas Blancas, bajo la gobernación del señor MANUEL
GERMAN CUELLO, que nombró cinco profesores departamentales para los grados 1° y
2° de bachillerato, según decretos N: 00066 de febrero 22 de 1.972 la Junta logra conseguir un
auxilio parlamentario para la construcción de dos nuevas aulas, logrando
conseguir otras dos por gestión comunitaria, bajo la coordinación del rector
JOSÉ NÚÑEZ.
El colegio en su inicio contaba con
cuatro docentes sin títulos, una aseadora, un celador, una secretaria todo pago
por el departamento.
Esta Institución ha recibido las siguientes
aprobaciones por parte de la
Secretaria de Educación Departamental. En 1975 según
resolución 7760 de octubre 30 recibe su primera aprobación con el nombre de
COLEGIO DE SEGUNDA ENSEÑANZA, en 1976 por resolución 9615 de noviembre 9, en 1978 según resolución
501 del 3 de febrero de 1979, recibe su tercera aprobación. Luego en 1979 por
resolución 9720 de 13 de julio fue
cambiado el nombre por el de COLEGIO DE EDUCACIÓN MEDIA DE AGUAS BLANCAS.
Según resolución 2476 del 7 de
diciembre de 2001 expedida por la
Secretaria de Educación Departamental según la ley 115, el
colegio se fusiona con las escuelas mixta N° 1 y mixta N° 2, constituyéndose
así en Institución Educativa al ofrecer los ciclos de Preescolar, Básica
Primaria, Básica Secundaria y Media, surgiendo de esa forma la INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DE EDUCACIÓN MEDIA DE AGUAS BLANCAS.
SEDE N° 2 ANTIGUA ESCUELA MIXTA
No 1
Los terrenos donde se encuentra
ubicada esta institución eran de propiedad de Juan Arzuaga y Hortensia
Aramendiz, quien al trasladarse para la ciudad de Valledupar dejaron la
construcción abandonada en 1959.
Los habitantes de la población
decidieron tomar estas edificaciones (de barro y palma) para abrir una escuela
unitaria, con su primera profesora Cecilia Romero y la asesoría del profesor
Nefer Pana A.
Un año después por gestión comunitaria
el municipio construye tres aulas, nombrando tres docentes Nefer Pana, Otilia
Romero y Geomar Valencia.
En 1975 estas edificaciones fueron
destruidas por un huracán, luego por
aportes de la Gobernación
del departamento, se construyeron cuatro aulas y el encerramiento, estando como
director de la escuela el licenciado Sigilfredo Constante Babilonia.
En 1988 bajo la dirección de Inola
Contreras de Martínez se construye la
celaduría y la rectoría. En 1995 el gobierno nacional envía una partida para
reconstruir y fortalecer las edificaciones y el tapiado de la institución,
también fue dotada el aula de preescolar, como premio a un proyecto que
presentó la docente Indira Barraza.
Según
resolución 2476 del 7 de diciembre de 2001 expedida por la secretaria de
educación departamental según la ley 115, el colegio se fusiona con las
escuelas mixta N° 1 y mixta N° 2, constituyéndose así en Institución Educativa
al ofrecer los ciclos de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y
Media, surgiendo de esa forma la INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DE EDUCACIÓN MEDIA DE AGUAS BLANCAS.
SEDE No
3: ANTIGUA RURAL MIXTA N 2
En el barrio San Rafael
(donde se inició el corregimiento de Aguas Blancas) se encuentra ubicada
la escuela MIXTA No 2, (hoy, después de la fusión Sede No 3 de la Institución Educativa
de Educación Media de Aguas Blancas).
El terreno donde se encuentra ubicada era de propiedad de
Gregoria Ojeda, quien lo donó inicialmente para construir una edificación y así
guardar el santo San Rafael (patrono de Aguas Blancas) y también compartir “la sena de comunidades”.
En el año 1968 por escasez de aulas
funcionan 2 cursos en estas instalaciones, con estudiantes de Básica Primaria
que fueron trasladados de la
Mixta N °1. La comunidad católica que ya sentía como suya la
donación de la señora GREGORIA recibió con satisfacción la decisión de utilizar este local como
escuela.
Mas tarde por gestiones comunitarias
se construyen dos aulas más, una batería sanitaria, la parte administrativa y
un kiosco.
Según resolución 2476 del 7 de
diciembre de 2001 expedida por la
Secretaria de Educación Departamental según la ley 115, el
colegio se fusiona con las escuelas mixta N° 1 y mixta N° 2, constituyéndose
así en Institución Educativa al ofrecer los ciclos de Preescolar, Básica
Primaria, Básica Secundaria y Media, surgiendo de esa forma la INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DE EDUCACIÓN MEDIA DE AGUAS BLANCAS.
SEDE N
4: ESCUELA NUEVA RURAL MIXTA MARIA PAZ
Esta
escuela nace de la idea de la señora MARIA PAZ CORREA DE CALVO, al ver la
dificultad que tenían los hijos de los trabajadores de las fincas aledañas al
sitio donde se encuentra en estos momentos ubicada la escuela para trasladarse
al pueblo a recibir sus clases diarias, por ser niños pequeños (edades que
oscilan entre los 5 y 14 años) y que sus padres no contaban con el recurso
económico, necesario para pagar la estadía de los niños en otro sitio, la
señora MARIA PAZ llevó esa inquietud a su esposo e hijos, pero poco rato
después de esto falleció, quedando inconclusa la idea.
El
médico CESAR CALVO CORREA, hijo de la señora MARIA PAZ en procura de realizar
la idea de la escuela construye un kiosco (con la ayuda de los trabajadores de
la finca La Macuira ,
donde aún funciona la escuela). Así mismo decide con sus recursos pagar un
profesor, y así comienza en el 2001 con
el aval y la ayuda del director de núcleo VÍCTOR MENDOZA a funcionar el ente
educativo.
0 comentarios:
Publicar un comentario